Las diez ciudades de EE.UU. donde es más fácil conciliar el sueño

Aunque la recomendación de los expertos es asegurar al menos siete horas de sueño cada noche para mantener una buena salud física y mental, en la actualidad muchas personas tienen dificultades para dormir bien debido a varios factores, como la contaminación, el ruido y la exposición a fuentes de luz artificial. La calidad del sueño puede tener un impacto significativo en la vida diaria, y más allá de los casos individuales, un grupo de especialistas en Estados Unidos se propuso averiguar qué ciudades de ese país tienden a garantizar un descanso pleno.

Uber dio a conocer cuáles son los objetos que más olvidan los pasajeros en sus viajes

Según un análisis reciente del US News & World Report, la mayoría de las diez metrópolis de EE.UU. que ofrecen las mejores condiciones para una buena noche de sueño se encuentran al oeste del río Mississippi. Hubo una influencia determinante entre la contaminación acústica y las interrupciones del descanso de las personas; además, se consideraron otros factores, como la calidad del aire y la actividad física.

Siete horas de sueño es la recomendación para mantener una buena salud física y mental

Con datos de fuentes oficiales y mediciones propias, los analistas evaluaron la calidad general del sueño en cada una de las 50 ciudades más importantes del país. Las primeras posiciones fueron:

  1. Austin, Texas
  2. Raleigh, North Carolina
  3. Fort Worth, Texas
  4. San Diego, California
  5. Colorado Springs, Colorado
  6. Albuquerque, New Mexico
  7. Tulsa, Oklahoma
  8. Omaha, Nebraska
  9. San José, California
  10. Tucson, Arizona

Las razones por las que este estado norteamericano es el mejor para vivir

Como parte de las conclusiones del estudio, los expertos detallaron que Austin apareció entre las 10 primeras posiciones en casi todos los factores evaluados, a excepción del rango de calidad del aire, donde se ubicó en el puesto 11. Además, las cinco ciudades con menor contaminación lumínica (Jacksonville, Virginia Beach, Bakersfield, Tucson y Oklahoma City) fueron también las que reportaron menor contaminación acústica.

“Las zonas de tráfico intenso, industrias, plantas de energía o de procesamiento de residuos pueden provocar una mala calidad del sueño debido a las altas concentraciones de contaminación atmosférica”, explicaron en el informe de resultados, donde también concluyeron: “Es menos probable dormir bien en la parte oriental de EE.UU.”. Además, destacaron que los peores lugares para quienes aspiran a dormir mejor son Memphis, Tennessee; Nueva York, Nueva York; Detroit, Michigan; Miami, Florida; y Philadelphia, Pennsylvania.

Es importante crear un ambiente oscuro y fresco para dormir bien, según los especialistas

Recomendaciones para dormir mejor

El informe detalló también que aunque puede resultar preocupante vivir en una de las ciudades consideradas entre las peores para conciliar el sueño, hay algunas acciones preventivas que pueden ayudar a combatir los efectos negativos de la contaminación para dormir de forma óptima.

Entre los consejos prácticos de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM por sus siglas en inglés) está la importancia de establecer una rutina para acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, así como crear el ambiente propicio para dormir en la habitación a través de mantener un ambiente oscuro y fresco.

Además, es crucial evitar el consumo de café y alcohol desde las horas de la tarde, así como reducir la exposición a pantallas de dispositivos móviles y televisiones al final del día, dado que el destello disminuye la producción de la hormona llamada melatonina, que produce la sensación de sueño en el cuerpo humano.