La marcha contra la Corte Suprema: la movilización del kirchnerismo, los discursos y las repercusiones
17.40. Tensión en la plaza con los militantes que reclaman la libertad del Pata Medina“Le pedimos a la agrupación del Pata Medina que por favor corran la bandera. Sean solidarios”, les ruegan desde el escenario. Una de las facciones con mayor presencia en la Plaza Lavalle es la que lleva el reclamo de “Libertad para el Pata Medina”, el gremialista que cumple arresto domiciliario y se dice víctima del lawfare. Los afiliados de la Uocra de la seccional La Plata, que responden a Medina, se concentraron desde temprano con banderas e imágenes del Pata. Con el pasar de las horas, los laderos de Medina intensificaron el reclamo, a punto tal que terminaron gritándole a la prensa y a los dirigentes que se reunieron en la carpa cercana al escenario y les hacía imposible escucharse.Marcha en contra de la Corte Suprema (Ignacio Sánchez/)17.30. Macri por Máximo: el error de D’Elía en medio de su furia contra la CorteEn medio de su diatriba contra la Corte Suprema, al ser consultado sobre de la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Luis D’Elía confundió el nombre del titular del PJ bonaerense con el de peor rival: Mauricio Macri. “Yo lo invito a Macri que es un gran pibe, un gran compañero, a que lo mire a Lula, la referencia continental más alta de los pueblos que luchamos”. Luego se corrigió: “A Máximo”.Luis D’Elía y Juan Ramos Padilla en la marcha en contra de la Corte Suprema (Matías Baglietto/)17.10. Graciana Peñafort: “Evidentemente mucha gente quiere un cambio en el Poder Judicial”Graciana Peñafort, directora de Asuntos Jurídicos del Senado y abogada de extrema confianza de Cristina Kirchner llegó a la Plaza Lavalle y la recibieron como una rockstar de la lucha “antilawfare”. En la carpa montada al lado del escenario, se sacó decenas de fotos con militantes kirchneristas que la abrazaban. “Evidentemente es mucha la gente que quiere un cambio en el Poder Judicial”, dijo Peñafort a LA NACION. La abogada, que litiga ante la Corte, fue más medida que otros de los manifestantes y no exigió renuncias. Entre sus clientes más famosos está el exviepresidente Amado Boudou, que anunció que también estará hoy frente al Palacio de los Tribunales.Graciana Peñafort en la marcha contra la Corte Suprema (Ignacio Sánchez/)16.47. D’Elía calienta la previa: “Marchamos para exigir la renuncia de los cortesanos”Luis D’Elía, uno de los promotores centrales del acto, fijó en un tuit cuál es, para él, el objetivo del acto: “exigir la renuncia de los cortesanos”. Entre los organizadores hay otros que se presentan con consignas más abstractas y menos beligerante, como “el fin del lawfare” y la “democratización de la Justicia”. D’Elía fue de los primeros en llegar. Se ubicó cerca del escenario y ahí esperó la entrada de la columna de su partido, Miles.En diálogo con LA NACION, D’Elía insistió: “Espero que la marcha sea multitudinaria y que los jueces de la Corte renuncien”. En el Palacio de Tribunales dicen estar preparados para una movilización grande y adelantan que no les preocupa para nada lo que pretenda D’Elía.Con el juez @jramospadilla @drjorgerachid compañeras y compañeros, concentrando en la explanada de Viamonte y Cerrito. Marcharemos hasta la CSJN para exigir la renuncia de sus cortesanos.¡Basta de #Lawfare! pic.twitter.com/3NqCCxDkIY— Luis D’Elia (@Luis_Delia) February 1, 202216.30. Los gremios, los primeros en llegarA las 16, dos horas antes de la hora prevista para el inicio del acto, empezó a ocupar la Plaza Lavalle la rama gremial de los organizadores de la movilización contra la Corte Suprema. Smata, ATE y Camioneros fueron los primeros. Se ubicaron sobre Talcahuano, en la primera fila frente al Palacio de Tribunales.Camioneros, uno de los primeros gremios en la Plaza Lavalle (Tomás Cuesta/)“Pata Medina Conducción” dice un cartel gigante con la cara del gremialista, que cumple prisión domiciliaria acusado de extorsión, lavado de dinero y administración fraudulenta. Hay una fuerte presencia de la Uocra de La Plata, que lideró Medina.Con bombos y banderas, la movilización tiene toda la liturgia de los actos del sindicalismo.Los organizadores del #1F llegaron a la Plaza Lavalle horas antes de las 18, cuando comenzará al acto (Tomás Cuesta/)16.10. Los jueces de la Corte pospusieron para mañana su primer encuentro del añoEl día elegido para la marcha contra los jueces de la Corte Suprema fue el primero de actividad judicial del año, después del receso por la feria judicial de enero. Los cuatro ministros del tribunal tenían previsto reunirse hoy, pero finalmente, por un problema de agenda de uno de ellos, pospusieron el encuentro para mañana. Juran que nada tuvo que ver la marcha, que dicen que nos les preocupa. “Es una muestra de impotencia”, se sonreían esta mañana en el despacho de uno de los ministros, donde destacaban que el Gobierno no tiene siquiera los votos en el Congreso para pensar en nombrar un nuevo juez y por eso no envió una candidata en reemplazo de Elena Highton, que renunció en octubre pasado.Los jueces de la Corte Suprema: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti16.06. Juan Ramos Padilla, el orador que desafía a sus superioresEl juez Juan María Ramos Padilla, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 29 de la Ciudad de Buenos Aires, dijo que los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son “una mafia”. Varios de los adherentes a la movilización contra la Corte lo señalan como uno de los pioneros de la iniciativa, aunque él dijo que “la gente convocó espontáneamente”. Ramos Padilla no solo denuncia a los ministros de la Corte, presiona además al Presidente: “Yo quisiera ver a Alberto al frente de esta marcha o sino en cadena nacional. Tiene que actuar, no comentar. Decirle a todos los argentinos que la mafia se ha apropiado del Poder Judicial”, dijo en una entrevista al diario Tiempo Argentino. Ramos Padilla tiene 69 años y es el padre del juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla, quien cobró protagonismo con sus investigaciones contra el espionaje macrista. Lee más sobre Juan María Ramos Padilla acá.Juan Ramos Padilla y Luis D’Elía (Santiago Hafford/)16.00. Las consignas de la marcha: “democratizar la Justicia” y el fin del “lawfare”La movilización prevista para las 18 en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, tiene dos reclamos centrales: la “democratización de la Justicia” -una vieja consigna del kirchnerismo- y el fin del “lawfare”, del que se dicen víctimas muchos de los promotores de la manifestación. Pero los más duros, como el dirigente piquetero Luis D’Elía, reclaman también que renuncien los jueces de la Corte. “Que se vayan a patadas”, dijo D’Elía, uno de los primeros promotores del acto junto con el juez penal porteño Juan María Ramos Padilla, que hoy será orador.La agrupación Justicia Legítima, que apoya la movilización, difundió la semana pasada un comunicado en el que pidió, entre otras cosas, “democratizar la justicia con perspectiva de género”. También impulsaron el acto el dirigente sindical Pablo Moyano y la pareja del exministro kirchnerista Julio De Vido, Alesandra Minnicelli, quien comanda el Foro por la Democracia y los Presos Políticos.Además, se movilizarán las organizaciones Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, la Asamblea Permanente por los Derechos humanos (APDH) y otros organismos de Derechos Humanos.Pablo Moyano y Hebe de Bonafini, dos de los impulsores del acto contra la Corte Suprema (Camioneros/)Bienvenidos al minuto a minuto del #1FSeguí las últimas noticias y el detrás de escena de la movilización contra la Corte Suprema promovida por el kirchnerismo y organismos de derechos humanos.
Source: Deportes
