Sin embargo, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el año 2025 la industria de las tecnologías de la información deberá emplear a 1,2 millones de programadores en América Latina. Lograrlo será un desafío para muchos gobiernos y empresas latinoamericanas.

Por ejemplo, en Colombia, la escasez de profesionales en el sector de tecnología, especialmente en el sector de TI, es de 53.000, pero para 2025 este número podría llegar a 200.000 puestos vacantes de programación. Lo anterior es el análisis realizado por el Observatorio TI de Fedesoft y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

La situación entre distintos países de América Latina no parece ser diferente, sino que también se extiende a otras áreas técnicas además de las telecomunicaciones, por ejemplo, en la industria de ciberseguridad, Mnemo informa que la escasez de trabajadores es de un millón de vacantes. Llena todas las partes del subcontinente indio.

Tonny Martins, gerente general de IBM Technology para Latinoamérica señaló que “el mercado laboral continúa evolucionando a pasos agigantados y cada vez más se requiere de talento y habilidades totalmente disruptivas para crear un nuevo mundo”.

Así mismo, esta no es una situación que solo afecta a la industria tecnológica, pues cada día se necesitan más trabajadores en programación y desarrollo de software, las personas interesadas en trabajar en estas áreas deben evolucionar a medida que cambian los hábitos de consumo de la sociedad humana, pues el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) pronosticó que para este año más del 42% del empleo total en este sector cambiará drásticamente y los profesionales deberán aprender nuevas habilidades, como el uso de análisis avanzados, herramientas de co-creación y design thinking.

Serie para programadores

El show de televisión llamado Cod3rs Championship, fue producido por la empresa de tecnología IBM, la agencia de marketing Ogilvy y la productora de contenido StoryLab, y presenta la experiencia de vida de varias personas de América Latina que trabajan con ellos como desarrolladores y lo que los impulsa a especializarse en el campo.

Cabe señalar que 20 personas que aparecieron en la serie dan sus testimonios sobre programadores y presentan sus proyectos, y fueron finalistas de una competencia organizada por IBM en 2020 donde los participantes enfrentan diversos desafíos en su carrera como desarrolladores.

Crear este tipo de contenidos puede ayudar a muchas personas que no saben que hacer profesionalmente a la hora de tomar decisiones y aclarar sus dudas, ya que este proyecto es una iniciativa que anima a las personas a especializarse en este tipo de contenidos, y esta función tiene una gran demanda.

Tonny Martins, gerente general de IBM Technology para Latinoamérica señaló que “el mercado laboral continúa evolucionando a pasos agigantados y cada vez más se requiere de talento y habilidades totalmente disruptivas para crear un nuevo mundo”.

La serie está disponible en Amazon Prime Video.

FUENTE: INFOBAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *