Dirigentes políticos despiden al sociólogo y crítico de arte Gabriel Palumbo

La muerte del sociólogo y crítico de arte Gabriel Palumbo sacude al mundo de la política, que inundó las redes sociales de mensajes de lamento tras el fallecimiento del también ensayista.

Palumbo falleció hoy a los 56 años, en el Sanatorio Otamendi, tras haber sido diagnosticado de cáncer semanas atrás. Luego de darse a conocer la triste noticia, dirigentes políticos expresaron su lamento en las redes sociales donde también destacaron la vasta carrera del intelectual.

“Gabriel fue la persona más buena que conocí. Me eligió para compartir su vida y para criar a Isabella. Estoy con él desde los 25 años e hizo de mí una mejor persona. Me conmueve leerlos a Uds, saberlo tan querido y respetado. Gracias”, expresó su mujer, la diputada nacional y politóloga Sabrina Ajmechet con quien Palumbo tenía una hija.

De esta forma, la mujer se mostró emocionada tras los mensajes emotivos dedicados a su marido. “Tremenda pena por el fallecimiento de Gaby Palumbo, un gran tipo y un intelectual valioso y riguroso en un país donde escasean. Mi mejor abrazo para su esposa, Sabrina @ajmechet , y la pequeña Isabella. No hay palabras”, señaló el diputado Fernando Iglesias al darse a conocer la noticia.

En ese sentido, el exministro Hernán Lombardi también destacó la carrera de Palumbo y envío desde su cuenta de Twitter un sentido mensaje. “Enorme tristeza por la muerte de Gabriel Palumbo. Sociólogo, crítico de arte, intelectual inquieto, defensor valiente de la libertad. Un beso para su compañera”, manifestó Lombardi.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Gabriel Palumbo, escritor, profesor e intelectual siempre leal a sus ideas y principios. Fuerte abrazo para Sabrima Ajmechet su familia y amigos”, señaló el diputado del PRO Cristian Ritondo.

Por otro lado, los miembros del Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) emitieron un comunicado tras el fallecimiento del reconocido sociólogo. “Expresamos nuestro profundo pesar y dolor por el fallecimiento de Gabriel Palumbo, profesor, sociólogo y crítico de arte. Nuestro abrazo y acompañamiento a su esposa, compañera y amiga, miembro de este foro, así como a toda su familia”, indicaron desde la agrupación.

En tanto, desde la Fundación Alem también recordaron a Palumbo. “Colaboró con los equipos de ciencia y tecnología y de cultura de la Fundación Alem. Fue un hombre querido con quien siempre contamos para pensar. Lo despedimos hoy con profundo dolor”, destacaron por Twitter.

Tal como publicó LA NACION, Palumbo se desempeñó como profesor en la UBA, en la carrera de Ciencia Política, y fue titular de Arte y Política en la Argentina Contemporánea en el Institute for Study Abroad de Butler University.

Publicó el ensayo El mejor presidente de la historia. Una mirada liberal y pragmatista al populismo kirchnerista (Aurelia Rivera), participó en los volúmenes para docentes y estudiantes Ciudadanía y derechos humanos y Ciudadanía y trabajo (ambos de Aique) y colaboraba con notas de arte, cultura y opinión en Revista Ñ, LA NACION, Perfil, Praxis Journal y Revista Seúl.

Palumbo dirigió la Casa de la Cultura Victoria Ocampo y se ocupó de la curaduría de la muestra patrimonial con la que ese espacio reabrió en 2016. Asesoró al Ministerio de Cultura de la Nación hasta 2019.

En julio de 2019, junto con más de 150 personalidades de la cultura, la academia y la ciencia, firmó una carta pública de apoyo a la candidatura de Mauricio Macri para las elecciones de ese año.

Palumbo había nacido el 14 de octubre de 1966 en la ciudad de Buenos Aires y estaba casado con la diputada nacional y politóloga Sabrina Ajmechet con quien era padre de una niña. El reconocido intelectual había estudiado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en las escuelas Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón de Bellas Artes.

Palumbo falleció hoy a los 56 años, en el Sanatorio Otamendi, luego de haber sido diagnosticado semanas atrás de cáncer. Según pudo saber LA NACION, por su estado de salud, no llegó a iniciar el tratamiento de quimioterapia.